Herramientas de accesibilidad

Skip to main content

976 200 362    |    607 609 871    |    asza@asza.net
octubre 30, 2018

Colaboración ASZA – Fundación CAI

[vc_row][vc_column][vc_column_text]ASZA quiere transmitir su alegría por el acuerdo firmado por Silvia Mateos, presidenta de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA), y María González, directora general de Fundación Caja Inmaculada. Este acuerdo va a permitir que las instalaciones de la sede social de ASZA puedan mejorar para atender a sus socios y usuarios en las mejores condiciones posibles. Ponemos a vuestra disposicón el texto de la nota informativa y el documento completo para su descarga al final de la noticia:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Fundación CAI refuerza su colaboración con la Agrupación de Personas Sordas de Aragón (ASZA)

El acuerdo permitirá realizar nuevas actividades para sus socios y la población en general, entre las que destaca un servicio de atención en materia de violencia de género para mujeres sordas

La presidenta de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA), Silvia Mateos, y la directora general de Fundación Caja Inmaculada, María González, han firmado un acuerdo que permitirá mejorar las instalaciones de la sede social de la asociación -propiedad de la fundación- y desarrollar adecuadamente nuevas actividades para sus más de 400 socios y la población en general. De esta forma, se refuerza la estrecha colaboración que ambas entidades mantienen desde 1992.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/6″][vc_single_image image=»26577″ img_size=»medium» add_caption=»yes» alignment=»center» css=».vc_custom_1540890640308{padding-right: 1px !important;padding-left: 1px !important;}»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Entre las actividades más destacadas figuran los cursos de Lengua de Signos Española (LSE) que se imparten para todas las personas que lo deseen. Durante 2018 se han realizado 32 cursos en los que han participado cerca de 300 alumnos, en su mayoría jóvenes universitarios y profesionales de los sectores sociosanitario y educativo. “Más allá del interés profesional, cada vez toma más fuerza otro tipo de motivaciones que responden al valor intrínseco de aprender una nueva lengua, bien porque conviven con personas sordas o porque precisan dominarla para instaurar dinámicas familiares y comunicarse eficazmente con niños sordos”, explica Silvia Mateos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][vc_single_image image=»26576″ add_caption=»yes»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]ASZA es la única entidad en Aragón que atiende de forma integral, profesional y con calidad acreditada a las personas sordas y sus familias. Esta atención la lleva a cabo a través de un equipo multidisciplinar y bilingüe en LSE integrado por un trabajador social, psicóloga, orientadores laborales, especialistas en LSE, intérpretes en LSE, asesores sordos, mediadores comunicativos sordos, especialista en familias y especialista en Atención Educativa. Además, su ámbito de actuación abarca todo el territorio aragonés, ya que dispone de una Unidad Móvil de Servicios Sociales que se desplaza a los lugares donde hay personas sordas con necesidades. Una de las iniciativas más novedosas y de mayor alcance social es el Servicio de atención en materia de violencia de género para mujeres sordas con el fin de puedan acceder a los recursos existentes. Es una de las demandas que la Agrupación reivindica con especial énfasis debido a que actualmente no disponen de dispositivos de emergencia adaptados a sus necesidades y características, lo que las hace más vulnerables. En el ámbito de la educación, pese a los importantes avances en niveles superiores, está trabajando para resolver el vacío existente en la atención temprana y la educación infantil y primaria de los alumnos sordos, que no disponen de la totalidad de los recursos necesarios para acceder a la información en igualdad de condiciones que resto de sus compañeros. ASZA ha iniciado también contactos con la Administración autonómica para solventar el problema de aislamiento que sufren las personas sordas mayores en centros día y residencias, así como la implantación de vídeo-interpretación en situación de urgencia en el servicio del 061. Según el censo del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, se estima que en Aragón viven 10.914 personas sordas: 8.569 en la provincia de Zaragoza, 1.845 en la de Huesca y 500 en la de Teruel.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][gem_button corner=»3″ icon_pack=»elegant» text=»Descargar nota de prensa» link=»url:http%3A%2F%2Fwww.asza.net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F10%2FConvenio-ASZA-CAI-NP-18.pdf||target:%20_blank|»][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row]