Accesibilidad Asistencia Sanitaria
Os dejamos información sobre la Instrucción de 12 de Noviembre de 2020, de la Dirección General de Derechos y Garantías de los usuarios, por la que se establecen actuaciones para la atención sanitaria acompañada y de mínima espera a determinados colectivos de personas en el marco del Sistema de Salud de Aragón.
El pasado mes de octubre representantes de ASZA, (Pilar Guillén, gerente de la entidad, Jesús Carlos Laiglesia, representante de Relaciones Institucionales y Marisol Osta, coordinadora del departamento de Intérpretes) mantuvieron una reunión con José María Abad, director general de Asistencia Sanitaria y Guillermo Ortiz, director general de Derechos y Garantías. En la reunión, ASZA trasladó los problemas de accesibilidad a la atención sanitaria de las personas sordas y con discapacidad auditiva y el empeoramiento de la atención a causa de la COVID, como la dificultad en la atención médica no presencial, la modificación de citas por teléfono, la total falta de accesibilidad en el sistema de rastreadores y la no inclusión de la Lengua de Signos en los vídeos informativos. En esa misma reunión se acordó estudiar un modo de mejorar las comunicaciones a pacientes, y trabajar por mejorar la accesibilidad de la información.
Esperamos que este sea un primer paso para conseguir mejorar la atención sanitaria de las personas sordas y con discapacidad auditiva.
Os adjuntamos enlace a la nota de prensa: http://aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.268552
y el documento pdf de la instrucción.
Próximamente publicaremos un vídeo explicativo de cómo gestionar la inclusión en esta lista.
[/vc_column_text][vc_btn title=»PDF Instrucción » link=»url:https%3A%2F%2Fwww.asza.net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F11%2FInstrucci%C3%B3n-Atencion-sanitaria-nov-2020.pdf||target:%20_blank|»][/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Os dejamos información sobre la Instrucción de 12 de Noviembre de 2020, de la Dirección General de Derechos y Garantías de los usuarios, por la que se establecen actuaciones para la atención sanitaria acompañada y de mínima espera a determinados colectivos de personas en el marco del Sistema de Salud de Aragón.
El pasado mes de octubre representantes de ASZA, (Pilar Guillén, gerente de la entidad, Jesús Carlos Laiglesia, representante de Relaciones Institucionales y Marisol Osta, coordinadora del departamento de Intérpretes) mantuvieron una reunión con José María Abad, director general de Asistencia Sanitaria y Guillermo Ortiz, director general de Derechos y Garantías. En la reunión, ASZA trasladó los problemas de accesibilidad a la atención sanitaria de las personas sordas y con discapacidad auditiva y el empeoramiento de la atención a causa de la COVID, como la dificultad en la atención médica no presencial, la modificación de citas por teléfono, la total falta de accesibilidad en el sistema de rastreadores y la no inclusión de la Lengua de Signos en los vídeos informativos. En esa misma reunión se acordó estudiar un modo de mejorar las comunicaciones a pacientes, y trabajar por mejorar la accesibilidad de la información.
Esperamos que este sea un primer paso para conseguir mejorar la atención sanitaria de las personas sordas y con discapacidad auditiva.
Os adjuntamos enlace a la nota de prensa: http://aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.268552
y el documento pdf de la instrucción.
Próximamente publicaremos un vídeo explicativo de cómo gestionar la inclusión en esta lista.
[/vc_column_text][vc_btn title=»PDF Instrucción » link=»url:https%3A%2F%2Fwww.asza.net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F11%2FInstrucci%C3%B3n-Atencion-sanitaria-nov-2020.pdf||target:%20_blank|»][/vc_column][/vc_row]